viernes, 5 de octubre de 2012

Poema 01 Antología "En tanto que de rosa y azucena"


Comenzamos con el primer poema de la Antología poética, el famoso soneto XXIII de Garcilaso de la Vega ("En tanto que de rosa y azucena").

Si quieres empaparte de la figura y obra del autor, puedes consultar los siguientes enlaces:

* La página de Garcilaso en Internet
* Garcilaso (por A. Robert Lauer)

Para acceder al poema y comentario, haz clic aquí.

martes, 2 de octubre de 2012

Antología de la Poesía del siglo de Oro


Las editoriales ofrecen excepcionales antologías de este periodo llamado "áureo" y que curiosamente ultrapasa el periodo de los cien anos y además agrupa a autores de dos grandes movimientos de los siglos XVI y XVII: el Renacimiento y el Barroco.

En Internet dispones de antología con los poemas prescriptivos.

Escoge aquí la antología que prefieras. Haz aquí el clic correspondiente:


Añado también una útil guía para el comentario de textos. Haz clic aquí.


Estructura del examen y apartado teórico


En esta entrada del blog, te indicamos la estructura del examen de Selectividad. Te resultará útil porque hemos añadido en un documento las informaciones oficiales de las lecturas prescriptivas, así como la selección de capítulos o poemas de las dos primeras lecturas. Si te interesa el tema, haz un clic aquí.

Además hemos añadido el documento de Lectures prescriptives, en que se especifican los temas tratados. Haz un clic aquí.

Presentación de la materia


Creo este blog como espacio de comunicación con mis alumnos, catorce sufridos alumnos (en su mayoría alumnas) que han tenido a bien apuntarse a esta materia de modalidad de bachillerato al instituto Ernest Lluch i Martín de Cunit.

El primer día de presentación hicimos especial hincapié en el temario de la asignatura.

Temario:
Lecturas prescriptivas para la literatura castellana de la modalidad de humanidades y ciencias sociales:

·         Antología poética del Siglo de Oro.*
·         Miguel de Cervantes Saavedra, El Quijote.*
·         Pedro Calderón de la Barca, La vida es sueño.
·         Benito Pérez Galdós, Tormento.
·         Ana María Matute, Luciérnagas.
* En las lecturas marcadas con un asterisco no serán objeto de evaluación la obra completa, sino una selección especificada de capítulos o poemas.

Si quieres recuperar en pdf el documento que entregamos el primer día en clase, haz clic aquí.